Bancada uribista dice que Gobierno pretende'engañar a la ciudadanía'
Representantes del Centro Democrático se reunieron hasta la madrugada para definir la estrategia.

La bancada uribista en el Congreso, que en el Senado representa un 20 por ciento del total de las curules y en la Cámara un poco menos, anunció que prepara acciones para oponerse de manera radical al ‘nuevo acuerdo’ de paz que el Gobierno y las Farc suscribirán este jueves.
Señalando uno por uno los temas que consideran “inaceptables” del nuevo acuerdo, los uribistas dijeron esta mañana que la refrendación del nuevo acuerdo en el Congreso “desconoce” el triunfo del ‘No’, el pasado 2 de octubre.
También aseguraron que el “Gobierno prefirió la imposición que divide a los colombianos que el Pacto Nacional que crearía aproximaciones”.
Entre otros de los puntos del nuevo acuerdo que los uribistas no comparten y que los llevó a apartarse de apoyarlo, figuran: “Elevar los acuerdos al nivel constitucional con alcance de Bloque de Constitucionalidad; total impunidad o penas simbólicas que significan lo mismo para delitos de lesa humanidad; crear una justicia paralela a la medida de los intereses de las Farc; considerar el narcotráfico como conexo con el delito político, por ende sin sanción doméstica, sin extradición y con elegibilidad política”. (Además: Refrendación del nuevo acuerdo de paz irá al Congreso la otra semana)
También cuestionaron que se permita la elegibilidad de los jefes de las Farc sin pagar penas mínimas efectivas por sus crímenes ni reparación a sus víctimas, desconocer el “dolor de los secuestrados que no aparecen y de niños que no regresan”.
Dijeron que “estudian un conjunto de acciones de apelación al pueblo en las calles y en los escenarios de la democracia” para combatir el nuevo acuerdo que el Gobierno y la guerrilla firmarán mañana”.
Rechazaron que ahora el Gobierno señale como responsables de instigar crímenes a quienes se oponen al proceso de La Habana y dijeron que la violencia es el fruto de la impunidad que el Gobierno aceptó en el acuerdo con la guerrilla. (Además: Congreso deberá votar si refrenda o no el acuerdo)
Uribe también
En su propia voz, el expresidente Álvaro Uribe, principal opositor del gobierno del presidente Santos y de los acuerdos de La Habana, dijo que el nuevo acuerdo estimula la “impunidad”.
Aunque aceptó como mejorados algunos aspectos del nuevo acuerdo, Uribe dijo que es “prácticamente igual a como estaba el primero”.
La bancada de Uribe, de hecho, se reunió hasta entrada la madrugada para definir la estrategia que seguirá de aquó en adelante.
El senador Uribe mencionó uno por uno los temas del nuevo acuerdo que considera inaceptables, y volvió a preguntarse por la suerte de cientos de secuestrados en poder de las Farc de los que nunca se supo nada y por los que no han respondido ante sus familiares.
También habló de los niños que la guerrilla se llevó y de los que tampoco han dicho nada.
“Imagínese usted alrededor de 600 secuestrados de las Farc sobre quienes no se tienen noticias, familias todavía esperándolos o el tema de los niños. Yo diría que esos temas son sumamente graves y pregunto: ¿Por qué no quisieron modificarlos?”, cuestionó Uribe.
POLÍTICA